

El rastro de tu sangre en la nieve (fragmento), de Doce cuentos peregrinos"
La historia de amor con más pasión y locura que conquistó mi corazón. Refleja el amor de adolecentes de dos personas con mucho dinero, que se casan luego del encuentro embarazoso, donde por primera vez cuerpos y miradas cruzaron y donde empieza a crecer este amor descontrolado.
Cada noche era una nueva aventura, llena de sentimientos desenfrenados, a donde llegan a conocerse en su totalidad, muriendo de amor en cada beso, caricia.
No es una tipica historia de amor con un final feliz. Como marco se desarrolla en un mundo hostil, frio, de costumbres totalmente diferentes, donde la incommunicacion y el desencuentro llevan al personaje a desestabilizarse, a no saber que decisiones tomar, hacia donde ir, y a no saber de su amor.
Es uno de los tantos cuentos escritos por Gabriel García Márquez, presente en su libro "Doce cuentos peregrinos".
A continuacion les dejo una breve reseña de este autor.
Gabriel García Márquez (n. Aracataca, Magdalena, 6 de marzo de 1928) escritor, periodista, editor y activista político colombiano de ficción y fantasía. Biografía Gabriel José de la Conciliación García Márquez nació en el Aracataca, Colombia, pequeña población ubicada en el departamento del Magdalena, en la costa norte de Colombia. Hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán.
Tras su traslado a Riohacha, fue criado por el coronel Nicolás Márquez y Tranquilina Iguarán, padres de Luisa Santiaga. Su infancia está bellamente relatada en sus memorias Vivir para Contarla. En 1936 murió el coronel Nicolás Márquez, motivo que desplazó a Gabriel García Márquez a Barranquilla a estudiar.
Cursó la secundaria en el Colegio San José desde 1940 y su bachillerato en el Liceo de Zipaquirá hasta 1946. En 1947, García Márquez se trasladó a Bogotá con la intención de estudiar Derecho y Ciencias Políticas en la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá), carrera de la que desertó por aburrida.
Después del llamado "Bogotazo" en 1948, cruenta revolución que se desató el 9 de abril a causa del asesinato del líder popular Jorge Eliécer Gaitán, cuando se quemaron algunos de sus escritos en la pensión donde residía, decidió trasladarse a Cartagena y empezó a trabajar como reportero de El Universal. A finales de 1949 se traslada a Barranquilla para trabajar como columnista y reportero en El Heraldo. Por petición de Álvaro Mutis, García Márquez regresó a Bogotá en 1954, donde trabajó en El Espectador como reportero y crítico de cine. En 1958, tras una estancia en Europa, García Márquez regresó a América, instalandose en Venezuela. En Barranquilla se casó con Mercedes Barcha, con la que pronto tendría dos hijos, Rodrigo (que nació en Bogotá en 1959) y Gonzalo (que nacería en México tres años más tarde). En 1961 se instaló en Nueva York como corresponsal de Prensa Latina. Las continuas amenazas de la CIA y de los exiliados cubanos lo hacen trasladarse a México.
En 1967 publicó su obra más aclamada, Cien años de soledad, historia que narra las vivencias de la familia Buendía en Macondo. La obra es considerada como un gran referente del Realismo mágico. Desde 1975, Márquez se radica entre México, Cartagena de Indias, La Habana y París. En 1982, le conceden el Premio Nobel de Literatura . En 2002 publicó su autobiografía titulada Vivir para contarla.
Pueden leer esta atrapante historia http://http//www.bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/Narrativa/GarciaMarquez/Rastrodesangre.asp