¿Cómo empezar? Bueno, después de una tarde de un calor particular; el cual ha dejado su huella en las paredes (cosa que es mejor no extrañar), me encuentro frente al monitor pensando un titulo impactante para dar lugar a este pequeño escrito. El mejor de la lista y el más impactante es SOBREVIVIR A INTERNET. Acompañada con clásicos de los ’80 que en este momento me recuerdan a mi mamá ( kiss “ solo fui hecho para amarte”) , procederé a dar mi opinión acerca de lo que este medio masivo ha significado en mi vida particularmente y luego en la sociedad en si.
Al no tener un manejo activo de esta red de redes, muchas veces me sentí excluida al ver que mis amigos y compañeros manejaban con gran facilidad el MSM, el Hotmail, así surgió la necesidad de estar conectado cierta parte del tiempo para mantener contacto. Más adelante, aparecieron otras páginas como blogs, fotologs, metroflog, las cuales ya dieron lugar, no solo a una comunicación inmediata sino también el hecho de compartir fotos, mostrarme, tener un lugar en internet para que todos me conozcan y ni hablar mas tarde del famoso Facebook o demás redes sociales. , donde da lugar a videos, notas de opinión, ideas compartidas, chat, juegos. Nunca estuve del todo familiarizada con este medio, es decir internet, existe un manejo débil por mi persona a estas innovaciones tecnológicas. No me llamó la atención y no se si mas a delante atraiga toda mi curiosidad. Prefiero dar un abrazo o un beso o recibir, antes de que sean palabras que se inundan entre chips, cables, señales, circuitos.
En la sociedad, desde mi punto de vista si ha infuenciado mucho, nose si en algunos para estar a la “moda”, o el hecho de comunicarse económicamente, o mantener contacto con personas que vimos dos o tres veces. O porque no evadirse de la realidad y ser un medio de entretenimiento personal.
Por otra parte y tomando un fragmento de una entrevista realizada a Dominique Wolton
“el objetivo de internet no es entonces saber si todo el mundo se beneficiará de él ni sorprenderse de lo que permite hacer, sino mas bien comprender si existe alguna relación entre el sistema técnico y un cambio de modelo cultural y social de la comunicación”
Sabemos que internet como medio masivo de comunicación, y con sus diferentes técnicas ha llegado a ser un sistema de informaciones más que de conocimiento y de cultura. ¿Por que? Porque la persona al momento que se encuentra navegando en este riguroso y libre mar de temas inimaginables, debe existir un mediador entre la persona e internet. Lo primordial para aventurarse en aguas peligrosas es tener un pensamiento crítico, y además la posibilidad de organizar la información y no sentirse ahogado, dominado por ella. Como todos tenemos la posibilidad de subir información, muchas veces la misma es manipulada por lo que es necesario disponer de qué fuente confiable obtendré esa información.
Los individuos de la sociedad han pasado a ser personas nómades-sedentarias por el hecho de estar físicamente en un lugar y virtualmente en varios, dando lugar a nuevas prácticas culturales de comunicación (redes sociales, msm,) pero la persona que no cuente con el soporte técnico para poder conectarse y sumergirse a través del monitor, será un ser analfabeto informáticamente.
Al no tener un manejo activo de esta red de redes, muchas veces me sentí excluida al ver que mis amigos y compañeros manejaban con gran facilidad el MSM, el Hotmail, así surgió la necesidad de estar conectado cierta parte del tiempo para mantener contacto. Más adelante, aparecieron otras páginas como blogs, fotologs, metroflog, las cuales ya dieron lugar, no solo a una comunicación inmediata sino también el hecho de compartir fotos, mostrarme, tener un lugar en internet para que todos me conozcan y ni hablar mas tarde del famoso Facebook o demás redes sociales. , donde da lugar a videos, notas de opinión, ideas compartidas, chat, juegos. Nunca estuve del todo familiarizada con este medio, es decir internet, existe un manejo débil por mi persona a estas innovaciones tecnológicas. No me llamó la atención y no se si mas a delante atraiga toda mi curiosidad. Prefiero dar un abrazo o un beso o recibir, antes de que sean palabras que se inundan entre chips, cables, señales, circuitos.
En la sociedad, desde mi punto de vista si ha infuenciado mucho, nose si en algunos para estar a la “moda”, o el hecho de comunicarse económicamente, o mantener contacto con personas que vimos dos o tres veces. O porque no evadirse de la realidad y ser un medio de entretenimiento personal.
Por otra parte y tomando un fragmento de una entrevista realizada a Dominique Wolton
“el objetivo de internet no es entonces saber si todo el mundo se beneficiará de él ni sorprenderse de lo que permite hacer, sino mas bien comprender si existe alguna relación entre el sistema técnico y un cambio de modelo cultural y social de la comunicación”
Sabemos que internet como medio masivo de comunicación, y con sus diferentes técnicas ha llegado a ser un sistema de informaciones más que de conocimiento y de cultura. ¿Por que? Porque la persona al momento que se encuentra navegando en este riguroso y libre mar de temas inimaginables, debe existir un mediador entre la persona e internet. Lo primordial para aventurarse en aguas peligrosas es tener un pensamiento crítico, y además la posibilidad de organizar la información y no sentirse ahogado, dominado por ella. Como todos tenemos la posibilidad de subir información, muchas veces la misma es manipulada por lo que es necesario disponer de qué fuente confiable obtendré esa información.
Los individuos de la sociedad han pasado a ser personas nómades-sedentarias por el hecho de estar físicamente en un lugar y virtualmente en varios, dando lugar a nuevas prácticas culturales de comunicación (redes sociales, msm,) pero la persona que no cuente con el soporte técnico para poder conectarse y sumergirse a través del monitor, será un ser analfabeto informáticamente.
Felicitaciones por sus reflexiones....algo a destacar del analisis es lo que usted señala como uno de los cambios mas importantes que proponen las distintas herramientas de la red, es el hecho de las distintas podisbilidades que hoy tenemos para "mostrarnos" al mundo.....¿de cuántas maneras hoy podemos narrarnos?
ResponderEliminar